“En nuestro concepto, los periódicos y los medios masivos de divulgación pertenecen al pueblo. Y debe existir la más amplia libertad para que el pueblo utilice esos medios en favor de los intereses de la causa, en la crítica dura contra todo lo que esté mal hecho”…
Inicio


Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades
Terroristas pretenden alentar a los cubanos retenidos en Costa Rica para que asalten la embajada cubana.
Fuentes confiables me han comunicado que representantes de grupos extremistas radicados en Miami se están trasladando hacia Costa Rica en las últimas horas con el objetivo de de estimular y crear desórdenes e incidentes contra la sede diplomática cubana en ese país, con vistas a aumentar las tensiones actuales con respecto a la crisis migratoria de los cubanos concentrados en ese país.
Por: Raúl Antonio Capote
En el año 1966, en un acto en la escalinata de la Universidad de la Habana, Fidel advertía a los maestros de entonces, en una de sus tremendas miradas al futuro, de que no formaramos en las aulas a generaciones de cubanos desconectados de la realidad del país, personas que no conocieran de los sacrificios que cuesta hacer una revolución socialista, en las condiciones en que Cuba tiene que llevar adelante su proyecto de justicia social, económica y política.
Por: Daniel Chavarría
Sí, eso mismo quiere decir burocracia: poder del buró.
Si mal no recuerdo mis lecturas sobre San Ignacio cuando establece los criterios de la estructura organizativa piramidal para su Orden, lo que hoy llamaríamos trabajo de buró, está justificado por la necesidad de transmitir órdenes y procedimientos entre el nivel que toma la decisión y los niveles que la ejecutan. Se le atribuye al propio Iñigo de Loyola la concepción de los Estados Mayores en los ejércitos modernos, creados a imagen y semejanza del que ideara para la Compañía de Jesús, reconocida como muy eficiente.
La Burocracia según Cantinflas.
72
Por: Raúl Antonio Raúl Capote Fernández
M asombra el rencor conque alguna gente habla de su país, Cuba, cuanto odio, nada les parece bien, nada de lo que se hace o se hizo o se dejó de hacer. Destilan veneno por los cuatro costados, nada sirve, nada funciona, tiran sin mirar y sin respeto a nada. Sé todas las cosas que nos funcionan mal, conozco nuestras deficiencias, nuestras carencias, pero junto con muchos otros trabajo duro, trabajamos duro por solucionarlas, damos la batalla cueste lo que cueste, porque sabemos que a pesar de todo lo malo que podamos tener, es tanto lo bueno, tanto lo humano, tanto lo incomparablemente justo, que estamos dispuestos a vencer todos los obstáculos para llevar adelante la patria que amamos, no nos sentimos frustrados, nos sentimos comprometidos.
“Lo que dije y lo repito, tendría que ser un acto del Congreso y no hay alguien que esté empujando ese cambio. Nosotros no lo vemos en un horizonte cercano”, dijo el embajador.
Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu) @JimmydeCuba
A punto de publicar un artículo sobre el salario en Cuba –relacionado con otro publicado antes nos escribe un amigo preocupado porque La Joven Cuba no ha escrito algo sobre los cubanos embarcados en una crisis migratoria en Centroamérica. Otro hace un comentario irónico en su muro de Facebook preguntándose si LJC estaba de vacaciones por estos días.
LA MISERIA
Raúl Capote Fernández
Silenciosa se esconde
en el escote de la celebridad de turno
en los escaparates radiantes de las urbes muertas
La miseria se esconde en los noticieros que anuncian sol radiante
en Mikonos, Costa Turqueza, Playa Moroma o Maafushi
Por: Raúl Antonio Capote
Durante los días 26, 27 y 28 de octubre se cesionó en Auditório do Memorial do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil el Seminario Internacional Archivos y Derechos Humanos. Diez años de Archivistas sin Frontera en Brasil. En el que intervinieron, especialistas, historiadores, archivistas, etc, que llevan años investigando y sacando a la luz pública, archivos de violaciones de los derechos humanos en el mundo, fundamentalmente en América Latina.
¿Aceptó #Cuba ceder la Base de Guantánamo?
Por: Edmundo García
Para ser un cubanólogo en Miami en primer lugar usted necesita ser un gran desconocedor de Cuba.